La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, a través de la Facultad de Ciencias de La Salud y su Escuela de Medicina, recibieron recientemente al Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Alcalá de Henares, Dr. José Vicente Saz, quien impartió la Conferencia Enfermedades reemergentes: Sida, Tuberculosis, Malaria. El evento que se realizó en la sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU contó con la presencia del Rector Arq. Miguel Fiallo Calderón; el Dr. José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión; Lic. Daniela Franco, Vicerrectora Académica; Ing.
SANTO DOMINGO.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, a través de la Facultad de Ciencias de La Salud y su Escuela de Medicina, recibieron recientemente al Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Alcalá de Henares, Dr. José Vicente Saz, quien impartió la Conferencia Enfermedades reemergentes: Sida, Tuberculosis, Malaria.
El evento que se realizó en la sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU contó con la presencia del Rector Arq. Miguel Fiallo Calderón; el Dr. José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión; Lic. Daniela Franco, Vicerrectora Académica; Ing. Víctor Beras Carpio, Vicerrector de Post-grado, Investigación y Desarrollo; el Dr. Carlos Montero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Eduardo García, Director de la Escuela de Medicina, entre otros.
Al evento asistieron ilustres profesionales del área de la salud, autoridades académicas, profesores de la UNPHU y de otras universidades, así como también estudiantes y público en general.
Esta conferencia forma parte del reciente acuerdo firmado entre La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Universidad Alcalá de Henares de España, con el objetivo de realizar intercambios de programas educativos tanto para estudiantes como profesores de la Facultad de Ciencias de La Salud, en específico de la Escuela de Medicina de esta casa de Altos Estudios.
La Facultad de Ciencias de la Salud y su Escuela de Medicina cumplen con los requisitos que recientemente le avalaron su acreditación en el Comité Nacional de Educación Médica y Acreditación Extranjera en los Estados Unidos (NCFMEA). De igual manera se enmarca dentro de la política de excelencia académica que exige la SEESCYT para cumplir con las normas de calidad en la enseñanza. Destacan que esta Escuela de Medicina ha completado el proceso de Evaluación Quinquenal por la SEESCYT, siendo acreditados hasta el año 2012.
Del conferencista:
Es Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía con calificaciones sobresalientes en la Universidad De Alcalá. Médico especialista en Microbiología y Parasitología. Está especializado en Microbiología y Parasitología, Infectología, Epidemiología y Salud Pública, tuberculosis entre otras. Ha realizado importantes publicaciones y además es tesorero de la conferencia nacional de Decanos de las Facultades de Medicina españolas desde enero de 2000 hasta la actualidad.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) participó con cinco proyectos de investigación en el… Leer más
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de la Juventud, la… Leer más
Con el propósito de fortalecer la formación académica en hotelería y turismo en la República… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental… Leer más
En ocasión de conmemorarse el 26 de enero el 212 natalicio de Juan Pablo Duarte,… Leer más
La directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez… Leer más