La UNPHU lanza revista científica Entrópico: Arquitectura y Urbanismo

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Vicerrectoría de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización y su Facultad de Arquitectura y Artes, realizaron el lanzamiento de la revista científica Entrópico, con rigor científico, dedicada a los campos de investigación de arquitectura y urbanismo. Entrópico es una revista científica que actúa como canal de comunicación de investigaciones originales que buscan fomentar el diálogo y la reflexión entre investigadores, profesionales, académicos y todo el público interesado en los campos de arquitectura, urbanismo, diseño y sustentabilidad. Es entendida como un espacio abierto a la creatividad, para mostrar avances, analizar y discutir, con rigor científico, los desafíos arquitectónicos.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Vicerrectoría de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización y su Facultad de Arquitectura y Artes, realizaron el lanzamiento de la revista científica Entrópico, con rigor científico, dedicada a los campos de investigación de arquitectura y urbanismo.

Entrópico es una revista científica que actúa como canal de comunicación de investigaciones originales que buscan fomentar el diálogo y la reflexión entre investigadores, profesionales, académicos y todo el público interesado en los campos de arquitectura, urbanismo, diseño y sustentabilidad. Es entendida como un espacio abierto a la creatividad, para mostrar avances, analizar y discutir, con rigor científico, los desafíos arquitectónicos.

Entrópico es una revista internacional con especial foco en el Caribe y Centroamérica. La revista se edita en formato electrónico en forma continua, con empaquetamiento semestral. En la misma se publican ensayos históricos, teóricos, críticas, análisis urbanos, entrevistas, investigaciones aplicadas, artículos de investigación, proyectos arquitectónicos y de escala urbana. Son bienvenidos trabajos en español e inglés.  La revista es editada por un equipo editorial experto y cuenta con el apoyo de un Comité Científico nacional e internacional. Los trabajos presentados a la revista son arbitrados por pares doble ciego nacionales e internacionales. Todas las personas ligadas a la revista, suscriben la declaración de Shanghái, de integridad de la investigación científica y a las buenas prácticas de edición científica. La resolución de potenciales conflictos se hará mediante la aplicación de los protocolos COPE.

Se aspira a que los artículos publicados respondan al lenguaje de la arquitectura y diseño, mediante el aprovechamiento creativo de las posibilidades del mundo digital. Además de soportar figuras multimediales, los artículos pueden venir acompañados de otros materiales, renders, fotografías y planos que no alcancen a ser incluidos en el artículo, para lo cual el autor puede adjuntar un dataset complementario. La revista es de Open Access.

Fungen como presidente del comité científico el arquitecto Omar Rancier, como editora en jefe, la arquitecta Heidi De Moya Simó; y como editora asociada, la doctora arquitecta Gilkauris Rojas Cortorreal. Pueden visitar la página web de la revista: https://revistas.unphu.edu.do/index.php/entropico/index

Arq. Heidi De Moya
Público Asistente
Compartir

Entradas recientes

El Dr. Rogelio Cordero es reconocido como Orgullo UNPHU

El egresado fue seleccionado por su destacada trayectoria profesional y laboral, así como los aportes…

4 días hace

La UNPHU reconoce a ocho de sus egresados como Orgullo UNPHU

Este reconocimiento es el máximo galardón que la universidad otorga a sus egresados y es…

4 días hace

La UNPHU, MESCyT y ENAE Suscriben Convenio Tripartito Específico de Colaboración

Con este convenio las tres instituciones buscan aunar esfuerzos en aras del fortalecimiento de la…

4 días hace

La ADOFEM celebra el I Congreso Internacional de Educación Médica

En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Miguel Robiou Kranwinkel, decano del área de Salud…

5 días hace