Santo Domingo, 10 de septiembre de 2021.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Fundación Propagas, la Red Arrecifal Dominicana (RAD) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizaron este 10 de septiembre de 2021 el foro virtual “Tecnologías Escalables para la Conservación y Restauración Marina” en conmemoración del Día Nacional del Arrecife en la República Dominicana
Santo Domingo, 10 de septiembre de 2021.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Fundación Propagas, la Red Arrecifal Dominicana (RAD) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizaron este 10 de septiembre de 2021 el foro virtual “Tecnologías Escalables para la Conservación y Restauración Marina” en conmemoración del Día Nacional del Arrecife en la República Dominicana.
Este foro es parte de una colaboración entre la UNPHU y la RAD para crear un espacio de intercambio intelectual sobre la importancia y problemáticas que enfrentan los ecosistemas marinos, con énfasis en los arrecifes de coral.
Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo del Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU, quien destacó: “la degradación de los ecosistemas marinos, las enfermedades y el blanqueamiento de corales debido a múltiples causas, son un reto que como país debemos enfrentar antes que lleguemos al punto de no retorno”.
En ese sentido, durante el foro se presentaron 3 iniciativas innovadoras que utilizan la tecnología para potenciar el impacto positivo de las acciones de conservación de los recursos marinos. Dichas ponencias estuvieron a cargo de Salomé Buglass – científica de la Fundación Charles Darwin en Galápagos y exploradora de National Geographic quien presentó el tema “Exploración y estudio de comunidades bénticas en aguas profundas de Galápagos”. Seguida de la Dra. Michelle Schärer Umpierre – investigadora de la Universidad de Puerto Rico quien habló sobre el proyécto “Técnicas bio-acústicas para detectar los eventos reproductivos de peces en los arrecifes del Caribe”. Y finalmente, presentando un caso nacional, el Dr. Aldo Cróquer – ecólogo marino y Coordinador del Programa de Corales de The Nature Conservancy para la República Dominicana explicó los detalles de los programas de restauración de corales a través de la presentación “Sensores remotos: una herramienta útil para el escalamiento de los esfuerzos de restauración de corales en la República Dominicana”. El tema de este año estuvo relacionado con el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), con la premisa de «la ciencia que necesitamos para el océano que queremos».
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de la Juventud, la… Leer más
Con el propósito de fortalecer la formación académica en hotelería y turismo en la República… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental… Leer más
En ocasión de conmemorarse el 26 de enero el 212 natalicio de Juan Pablo Duarte,… Leer más
La directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez… Leer más
Como parte del acuerdo de entendimiento entre las escuelas de Medicina de la Universidad Nacional… Leer más