La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, realizaron la Cátedra Magistral de Humanidades Nicolás de Jesús cardenal López Rodríguez, dictada por el doctor Jesús Paniagua Pérez, profesor de Historia de América de la Universidad de León, España, con el tema “El obispo Alejandro Geraldini”.
Esta cátedra se instauró formalmente el 10 de septiembre de 2013 con la disertación d e S.E.R. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, titulada “La Pastoral S b ocial de la Iglesia”.
Paniagua es licenciado en Historia de América por la Universidad de Sevilla y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es catedrático de Historia de América en la Universidad de León, donde dirige el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, así como el máster Cultura y pensamiento europeo.
El doctor comparte igualmente docencia e investigación en la Oficina degli Studi Medievali, de la Universidad de Palermo, en el departamento de Español de la Universidad de Bonn, y en el doctorado de Rudecolombia.
Además, dirige un proyecto nacional y otro regional sobre la tradición clásica en España e Hispanoamérica, cuyos resultados se publican en las dos colecciones por el dirigidas: Humanistas Españoles y la Tradición Clásica y Humanística en España e Hispanoamérica, que suman ya más de 40 volúmenes.
Durante el evento las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la licenciada Daniela Franco de Guzmán, vicerrectora académica, en representación del arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU.
La licenciada Franco señaló: “Esta Cátedra Magistral, se creó para reconocer los grandes aportes de su eminencia en los campos educativo y pastoral a favor de la familia y la juventud en particular; así como en consideración a la amplia labor realizada en beneficio del desarrollo social de nuestro país, destacándose por la firmeza de sus decisiones, el coraje y la actitud con que ha enfrentado diversos problemas de la vida nacional”.
Mientras que la semblanza del conferencista estuvo a cargo del arquitecto Esteban Prieto Vicioso, director del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español.
Este evento se realizó en la Sala Max Henríquez Ureña del recinto universitario y conto con la asistencia del arquitecto Raúl De Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), el arquitecto Eugenio Pérez Montás, miembro honorifico de la FUDPHU, vicerrectores, decanos, directores y público en general.
Sobre la UNPHU
Con 52 años de fundada, cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada, que se fundamenta en los valores de la excelencia académica, el humanismo, la innovación, la sensibilidad medioambiental, el pluralismo y el compromiso social.
Su misión es contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la sociedad a través de la educación y formación del ser humano como agente de cambio, competitivo en su campo profesional, comprometido con la innovación y la aplicación del conocimiento para la solución de las problemáticas de la sociedad en su conjunto.
El Arq. Pérez, Lcda. Franco, Dr. Paniagua y el Arq. Prieto
Lcda. Daniela Franco
Dr. Jesús Paniagua Pérez
Arq. Esteban Prieto Vicioso
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental… Leer más
En ocasión de conmemorarse el 26 de enero el 212 natalicio de Juan Pablo Duarte,… Leer más
La directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez… Leer más
Como parte del acuerdo de entendimiento entre las escuelas de Medicina de la Universidad Nacional… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) presentó un nuevo número de AULA Revista de… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD)… Leer más