Egresada de la UNPHU recibe el máximo reconocimiento al Mérito en Ciencia, Tecnología e Innovación

El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología , reconoció a la doctora Graciela Godoy de Lutz, investigadora titular de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación; egresada y maestra de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Urena , y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales , con el máximo Reconocimiento al Mérito en Ciencia, Tecnología e Innovación para el año 2020, que otorga el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología . Esto es posible gracias al papel que juegan los productores dominicanos en el suministro y abastecimiento de alimentos encantidad y calidad suficientes para la población dominicana, con el auxilio de tecnologías agrícolas que buscan superar los desafíos que enfrenta el sector. Uniendo sus dos especialidades, la doctora ha dedicado toda su vida profesional al mejoramiento genético de las leguminosas comestibles.

El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), reconoció a la doctora Graciela Godoy de Lutz, investigadora titular de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación; egresada y maestra de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Urena (UNPHU), y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), con el máximo Reconocimiento al Mérito en Ciencia, Tecnología e Innovación para el año 2020, que otorga el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

El premio otorgado a la doctora Godoy, es un reconocimiento al trabajo y al papel que juegan los profesionales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del sector agropecuario de la República Dominicana, en sus esfuerzos por contribuir con innovaciones tecnológicas al desarrollo de sistemas productivos eficientes y sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental.

El desarrollo del sector agroalimentario en el país debe ser una prioridad para garantizar la soberanía alimentaria. Esto es posible gracias al papel que juegan los productores dominicanos en el suministro y abastecimiento de alimentos en
cantidad y calidad suficientes para la población dominicana, con el auxilio de tecnologías agrícolas que buscan superar los desafíos que enfrenta el sector.

Godoy es egresada Cum Laude de la carrera de Ingeniería Agrónoma por la UNPHU, tiene una Maestría en Patología de Plantas de la Universidad de Auburn (Alabama, EUA) y un PhD en Ciencias Biológicas de la Universidad de Nebraska-Lincoln, en Estados Unidos de América.

Además, cuenta con una amplia experiencia en proyectos de investigación, en los que ha trabajado ininterrumpidamente desde el año 1990. Uniendo sus dos especialidades, la doctora ha dedicado toda su vida profesional al mejoramiento genético de las leguminosas comestibles.

Sus principales contribuciones están enfocadas en el desarrollo de la base de conocimiento científico para mejorar genéticamente las habichuelas (de cualquier color, pero sobre todo rojo moteado, rojo y negro) para incorporar
resistencia a los principales problemas fitosanitarios que afectan su cultivo en la República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Centro América, las regiones este y sur de África, y en Nebraska (EUA).

Entradas recientes

El Dr. Rogelio Cordero es reconocido como Orgullo UNPHU

El egresado fue seleccionado por su destacada trayectoria profesional y laboral, así como los aportes…

4 días hace

La UNPHU reconoce a ocho de sus egresados como Orgullo UNPHU

Este reconocimiento es el máximo galardón que la universidad otorga a sus egresados y es…

4 días hace

La UNPHU, MESCyT y ENAE Suscriben Convenio Tripartito Específico de Colaboración

Con este convenio las tres instituciones buscan aunar esfuerzos en aras del fortalecimiento de la…

4 días hace

La ADOFEM celebra el I Congreso Internacional de Educación Médica

En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Miguel Robiou Kranwinkel, decano del área de Salud…

5 días hace