Categorías: Noticias

Presentación resultados de la prueba PISA 2018 en la UNPHU Datos sobre el sistema educativo en la República Dominicana

Para este fin se extrae una muestra representativa de estudiantes en centros públicos y privados. Durante la evaluación los estudiantes, sus padres o tutores, directores y el personal docente de los centros educativos, completan cuestionarios de contexto que capturan el entorno escolar y familiar. El panel estuvo moderado por Angela Español, directora de Portafolio de Aprendizaje de Inicia Educación y fue relatado por la licenciada Patricia Matos, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU, quien se encargó de coordinar dicha actividad. Este evento se realizó con miras a elevar la calidad educativa y con el fin de socializar las políticas de mejora de cara a las evaluaciones que se realizarán en el 2021.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y Educación, presentó la conferencia “Resultados de República Dominicana en PISA 2018: ¿Qué nos dicen los datos sobre nuestro sistema educativo?”, a cargo de la doctora Ancell Scheker, directora de Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación (MINERD).

La Sr. Ángela Español, Dra. Ancell Scheker, Dra. Jaqueline Malagón, Dr. Radhames Mejía, Lcda. Patricia Pérez y el Lic. Anton Tejeda

El Programme for International Student Assessment (PISA), es una prueba estandarizada que se realiza cada tres años en más de 70 países, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La prueba PISA evalúa tres dominios o competencias de los estudiantes: compresión lectora, matemáticas y ciencias. Para este fin  se extrae una muestra representativa de estudiantes en centros públicos y privados. Durante la evaluación los estudiantes, sus padres o tutores, directores y el personal docente de los centros educativos, completan cuestionarios de contexto que capturan el entorno escolar y familiar.

Invitados, durante el panel

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la licenciada Daniela Franco, Vicerrectora Académica, quien señaló: “La UNPHU, comprometida con la calidad de la educación del país abre estos espacios de diálogos que promueven el análisis desde diferentes perspectivas y procuran aportar posibles soluciones de cara a una nueva evaluación”.

Lcda. Daniela Franco

Dentro del marco de la conferencia se desarrolló el panel “Análisis de los resultados de PISA 2018: percepción y soluciones”, el cual contó con la participación del doctor Radhamés Mejía, consultor en Educación; el licenciado Antón Tejeda, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP); la doctora Jacqueline Malagón, ex ministra de Educación y consultora, y la licenciada Carmen de Jesús, consultora internacional en Educación.

El panel estuvo moderado por Angela Español, directora de Portafolio de Aprendizaje de Inicia Educación y fue relatado por la licenciada Patricia Matos, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU, quien se encargó de coordinar dicha actividad.

Este evento se realizó con miras a elevar  la calidad educativa y con el fin de socializar las políticas de mejora de cara a las evaluaciones que se realizarán en el 2021.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con siembra simbólica de la Flor de Bayahíbe

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental… Leer más

3 semanas hace

UNPHU organiza actividades con motivo del Día de Juan Pablo Duarte

En ocasión de conmemorarse el 26 de enero el 212 natalicio de Juan Pablo Duarte,… Leer más

3 semanas hace
AddThis Website Tools