UNPHU dicta webinar La Investigación-Desarrollo Farmacéutica en América Latina

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), su Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Farmacia, realizaron el webinar “La Investigación-Desarrollo Farmacéutica en América Latina”, a cargo del doctor Alberto J. Núñez Sellés. En la introducción de la charla, el Dr. Núñez Sellés indicó que existe una necesidad de invertir en la investigación científica donde se incorpore a los estudiantes. De igual modo mostró siete aspectos para entender la industria farmacéutica, así como puntos clave basados en sus años de experiencias, y las características y factores que influyen como los recursos humanos.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), su Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Farmacia, realizaron el webinar “La Investigación-Desarrollo Farmacéutica en América Latina”, a cargo del doctor Alberto J. Núñez Sellés.

En la introducción de la charla, el Dr. Núñez Sellés indicó que existe una necesidad de invertir en la investigación científica donde se incorpore a los estudiantes. De igual modo mostró siete aspectos para entender la industria farmacéutica, así como puntos clave basados en sus años de experiencias, y las características y factores que influyen como los recursos humanos. También señaló los retos y oportunidades de la investigación en el desarrollo de la farmacéutica en América Latina. Expresó que en los últimos años la inversión en investigación y desarrollo ha bajado 10 veces. En ese mismo orden señaló que entre mayor sea la integración entre laboratorios y universidades, mayor es el grado de innovación, lo que se traduce en un aumento de competitividad de los productos farmacéuticos nacionales.

Resaltó “Los laboratorios farmacéuticos de América Latina y el Caribe deben interconectarse y complementarse, así como integrar a las universidades y centros de investigaciones científicas para compartir el riesgo, para complementar las capacidades de unos y otros y compartir conocimientos”.

Consideró que la clave del éxito en investigación farmacéutica en América Latina y el Caribe, sin ser República Dominicana la excepción, será la cooperación tanto a escala nacional como internacional.

Las palabras de bienvenida del evento fueron dictadas por el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Dr, Willian Duke y la Licda. Raysa Almánzar, directora de la Escuela de Farmacia.

El evento fue transmitido por el canal de YouTube de la UNPHU. A continuación:

Entradas recientes

Arq. Heidi De Moya: “Hay que saber ser auténticos y diferenciarse de los demás para poder tener éxito”

La arquitecta precisó que cuando asumió la dirección de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo,…

4 días hace

UNPHU fortalece vinculación internacional con la visita del arquitecto japonés Sou Fujimoto

Durante la visita Fujimoto, fue reconocido como visitante distinguido de la universidad, certificado que le…

5 días hace

Realizan charla en la UNPHU “La Geopolítica y su importancia en el mundo contemporáneo”

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Vicerrectoría de Postgrado y…

5 días hace

La UNPHU celebra el Día Mundial de Limpieza de Playas

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de la Dirección Ambiental y de Recursos…

7 días hace