En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Miguel Robiou Kranwinkel, decano del área de Salud de INTEC y presidente de la ADOFEM, así como los decanos y directores de las Facultades de Ciencias de la Salud y sus Escuelas de Medicina, miembros de la ADOFEM.
La Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas de Medicina, celebró el I Congreso Internacional de Educación Médica, dedicado al ilustre académico y decano Ad-Vitam, el Dr. Raymundo Jiménez Hernández. En esta ocasión, sirvieron como sede, los laboratorios ROWE en Santo Domingo y se celebró los días 3 y 4 de marzo de 2023.
En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Miguel Robiou Kranwinkel, decano del área de Salud de INTEC y presidente de la ADOFEM, así como los decanos y directores de las Facultades de Ciencias de la Salud y sus Escuelas de Medicina, miembros de la ADOFEM; el Dr. Juan Francisco Viloria, viceministro del MESCyT; el Lcdo. José Hazim Torres, presidente de la ADRU y rector de la UCE; Lic. Julio Sánchez Mariñez, rector de INTEC; la Dra. Odile Camilo Vincent, rectora de UNIIBE y el Dr. Marcos Núñez Cuervo, presidente de la FEPAFEM, decano de UNIBE, quien ofreció la Conferencia Magistral sobre la Educación Médica a nivel global y nacional, y sus retos.
Durante el acto inaugural la Dra. Elizabeth de León realizó el homenaje al Dr. Raymundo Jiménez y se hizo una presentación cultural del ballet folklórico de la UASD.
El sábado 4 de marzo, el congreso de educación médica se desarrolló con una intensa jornada con expositores nacionales e internacionales del más alto nivel académico y científico. Allí se expusieron temas sobre ética y bioética, educación interprofesional, acreditaciones nacionales e internacionales, salud comunitaria en el plan de estudios de las Escuelas de Medicina, salud mental en la formación dentro de las universidades, la simulación clínica como elemento indispensable en el proceso de la formación en recursos humanos en salud, impacto de la neurociencia educativa, atención primaria en salud en la educación médica, concursos de residencias médica a nivel nacional e internacional, y mejora de la eficacia de los estudiantes en su aprendizaje.
Los expositores fueron la Dra. Togarma Rodríguez, Dra. Helena Chapman, Ing. Raúl Díaz, Dr. José Rodríguez Freire, Dr. Ángel Pellegrino (presidente de AFACIMERA), Dr. Luis Abreu, Dra., Matilde Guerrero, Dr. Jorge Valdez.
También hubo un panel de simulación médica que fue moderado por el Dr. Miguel Robiou.
Se realizó una mesa de discusión que estuvo integrada por los Doctores Pablo Smester, Mario de Jesús Valdez, Wayna Vásquez, Scarlen Pérez, Juan Martínez, Cinthya Rodríguez, Miguel Suazo, Eddy Pérez Then, Maríja Miric, de Two Ocean in Health y la empresa ADINSTRUMENTS,sobre el uso de metodologías activas para laboratorios en Ciencias de la Salud.
Estuvieron presentes docentes y estudiantes de las once universidades con Facultades de Ciencias de la Salud como UASD, PUCMM, UNPHU, O&Med, UCE, INTEC, UTESA, UCNE, UNIREMHOS, UNIBE y UCATECI.
La próxima reunión ordinaria de la ADOFEM será el día jueves, 30 de marzo, teniendo como sede la UNIBE. La actividad contó con el apoyo del personal de INTEC, encabezado por la Dra. Priscila Sepúlveda, y el Dr. Fernando Santamaría, decano asociado, así como las empresas ROWE, Elsevier, CTO, Medinews, Diariosalud, FEPAFEM, y Word Federation for Medical Education (WFME), y su presidente Dr. Ricardo León.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental… Leer más
En ocasión de conmemorarse el 26 de enero el 212 natalicio de Juan Pablo Duarte,… Leer más
La directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez… Leer más
Como parte del acuerdo de entendimiento entre las escuelas de Medicina de la Universidad Nacional… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) presentó un nuevo número de AULA Revista de… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD)… Leer más